BBC: LOS TAXIS DE LONDRES

1 de mayo de 2012

LAGO Y CENTRAL RAPEL: ELECTRO-TURISMO EN LA COMUNA DE “LAS CABRAS”, VI REGIÓN, CHILE.


El lago Rapel, fundado en 1968 por la empresa ENDESA con la finalidad de generar energía hidroeléctrica y facilitar el riego a los agricultores del sector, posee una superficie de 8000 hás y se ubica a los 34°10’ de latitud Sur y 71°29’ de longitud Oeste, en la zona central de Chile, a 145 km al suroeste de Santiago. Actualmente se ha convertido en el principal destino turístico de la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, junto con Rancagua, Pichilemu y el valle de Colchagua. Considerado como un lago, embalse o humedal; el lago Rapel pertenece a la comuna de Las Cabras, provincia de Cachapoal, aunque también influye en las comunas de Pichidegua, Litueche y La Estrella.
Desde su fundación, el lago ha generado un creciente interés turístico en el sector, principalmente de los habitantes de Santiago y Valparaíso. Es por ello que se han creado vías para mejorar la accesibilidad, como la Carretera de La Fruta o el camino Rancagua – Peumo – San Antonio. En general, las grandes carreteras que atraviesan la VI Región siguen este eje. Con el aumento de la accesibilidad y el creciente interés por esta zona, comenzó a generarse un turismo basado en la segunda residencia, ya que empresas inmobiliarias generaron proyectos en los sectores aledaños al lago, además del nacimiento de actividades como la pesca o el windsurf. De esta forma, el turismo se ha transformado en una de las actividades que mayor ingreso genera a la comuna de Las Cabras, ya que es un atractivo anual y no estacional.
El turismo interno está relacionado con la actividad económica; mientras la población se encuentre en mejores condiciones de consumo, mejores son las perspectivas del turismo. También se debe considerar la facilidad de desplazamiento que otorga el automóvil y los medios de locomoción colectiva, elementos que estimulan fuertemente el turismo al interior del país.” (Bejar, 2002).
Sin embargo ¿cómo se potencia el desarrollo de esta actividad? A pesar de la inversión en nuevas vías de acceso, aún existen caminos que llegan abruptamente al lago pues fueron cortados luego de la inundación del embalse; el suelo aledaño que una vez fue agrícola hoy se encuentra muy erosionado como consecuencia del uso intensivo y la aparición de proyectos inmobiliarios junto con el fomento del turismo de intereses especiales genera la aparición de desechos y la contaminación del lago.
Rapel es un claro ejemplo de cómo los embalses pueden ser utilizados no sólo para el fin con el que fueron creados, pues generan otras actividades espontáneas de las cuales se puede sacar provecho para el desarrollo regional. Según SERNATUR, hacia 2008 el lago Rapel era el principal atractivo turístico de la región, gran cantidad de actividades de los poblados aledaños se desarrollaban con esta temática y hoy en día se han mantenido. No obstante, la contaminación del lago rapel y las constantes sequías que han afectado el sector han generado la disminución de turistas tanto en temporada alta como en temporada baja, por lo que también han disminuido los ingresos ligados a esta actividad dado que las aguas no son claras, no es un paisaje agradable, la cota del embalse disminuye año a año y la cantidad de peces es cada vez menor. Aún no existe una proyección concreta de qué pasará con estas localidades o cómo afectara a la calidad de vida de los sectores más rurales del sector, por lo que la planificación territorial inminente se hace más que necesaria. Desde el año 2010 y según la planificación regional de SERNATUR, existe un plan de fomento turístico cuya finalidad es mejorar la infraestructura, vías de acceso y atractivos generados para el turismo de intereses especiales.
Cartografía N°1: Ubicación del lago Rapel y propuesta cartográfica de SENATUR para el desarrollo turístico en áreas prioritarias.

Fuente: SERNATUR, Chile, 2010.

En cuanto al aporte de la central hidroeléctrica propiamente tal y que responde a los objetivos con los cuales fue creada, cabe destacar que aporta 378 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), tiene un gasto total de 535,1 m3/seg, una altura de caída de 76 metros y se compone de 5 unidades.Chile es un país monoproductor y monoexportador, pues centra su economía en la explotación del cobre, a lo cual últimamente se ha sumado el turismo. Según Swarbrooke, los productos y destinos turísticos se pueden desglosar en atracciones naturales, creadas por el hombre sin la intención de atraer visitantes, creadas por el hombre con la intención de atraer visitantes y en eventos especiales. 



Tabla Nº1: Tipología de las atracciones turísticas según Swarbrooke.

Fuente: John Swarbrooke, 1995, pág.5

El país presenta los 4 tipos de atracciones, de las cuales algunas han sido planificadas y otras han nacido de forma espontánea e incluso esporádica. Haciendo hincapié en el actual debate Nacional respecto al proyecto Hidroaysén ¿podría desarrollarse el turismo de intereses especiales en el sector una vez concretado el proyecto? Por otro lado, si existe el turismo relacionado a los atractivos naturales ¿no sería cambiar el eje bajo el cual se desarrolla la actividad e incluso podría plantearse como el fomento de la misma? Si bien el debate respecto al tema es amplio no se debe descartar que este tipo de obras genera un polo de desarrollo, como ha ocurrido en Rapel, el cual apoya, de una u otra forma, el desarrollo regional.
El lago Rapel está llegando al fin de su vida útil, cada vez se encuentra más contaminado y la cota disminuye incesablemente. La falta de proyección que poseen las comunas en nuestro país es un problema real y complejo que se debe resolver a corto plazo, generando medidas centradas en la población que permitan, a largo plazo, la explotación y desarrollo sustentable de la riqueza natural que ostenta Chile.

BIBLIOGRAFÍA

-          SERNATUR. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Departamento de Planificación. Antecedentes Turísticos Básicos: Fichas Regionales 2008. [en línea] [Consultado en 15.05.2011]. Disponible en: <http://www.sernatur.cl>

-          SERNATUR. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Atractivos Turísticos 2010: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. [en línea] [Consultado en 15.05.2011]. Disponible en: <http://www.sernatur.cl>

-          SERNATUR. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Departamento de Planificación. Propuesta Cartográfica Preliminar para la redefinición de Áreas Turísticas Prioritarias (En el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental). [en línea] [Consultado en 15.05.2011]. Disponible en: <http://www.sernatur.cl>

-          BEJAR HEREDIA, CLAUDIA.  Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Geográfica. Diagnóstico Geográfico del Desarrollo del Turismo en el Lago Rapel, VI Región – Chile. [en línea]. 2002. [Consultado en 15.05.2011]. Disponible en: <http://www.digeo.cl/doc/Bejar_Heredia_Claudia.pdf

24 de septiembre de 2011

EL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN CHILENA

En diciembre de 1973 se crea la Comisión Nacional de Reforma Administrativa (CONARA) con el propósito de dar un nuevo ordenamiento político – administrativo al país, luego de haber identificado una serie de problemas a nivel nacional que, con el intento de orden anterior, no se solucionaban. Entre los problemas más importantes que sucedían a lo largo del país, destacan:


- Santiago concentraba todo el poder económico y administrativo, lo que impedía la toma de decisiones provinciales y aceleró en crecimiento desmesurado de la capital.


- Desigual desarrollo de las regiones producto del mal manejo de la explotación de recursos.


- Vulnerabilidad de las regiones extremas al incrementarse la migración campo – ciudad.

Por este motivo la CONARA decidió implementar un plan piloto de regionalización, seleccionando las regiones I, II, VIII, XI y XII mediante el Decreto Ley N° 1230 de 1975. El positivo desarrollo de este plan en las regiones seleccionadas sirvió para ampliar el sistema al resto del país en el año 1976 mediante el Decreto Ley N° 1317, dividiendo el territorio nacional en 12 regiones y un área metropolitana. Finalmente, en 1979 el proceso de regionalización fue concretado, otorgando límites a las 13 regiones, las 51 provincias y las 335 comunas de ese entonces. Para ello se consideraron los siguientes criterios:


- Las regiones deben operar dentro de un sistema político unitario.


- Deben poseer diferentes niveles territoriales: región, provincia y comuna; así como jerarquización de autoridades: intendente, gobernador y alcalde.


- Deben poseer recursos naturales adecuados para el desarrollo económico y el sustento de su población.


- Deben contar con la población suficiente para el aprovechamiento de los recursos naturales que poseen.


- Deben poseer un lugar central urbanizado que posea una estructura mínima para facilitar su funcionalidad y oriente el proceso de crecimiento.


- Deben establecerse dentro de un marco de seguridad nacional.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE

La división político – administrativa del territorio fue dada en diferentes niveles.

Nivel Nacional: depende del Presidente de la República y del Ministro del Interior.

Nivel Regional: A cargo del Intendente Regional, nombrado por el Presidente de la República, que es asesorado por 2 instancias: Consejo Regional de Desarrollo (COREDES) y la Secretaría de Planificación y Coordinación. En este nivel también se encuentran los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIS), representantes de los Ministros en sus respectivas regiones.

Nivel Provincial: Se asigna un Gobernador Policial nombrado también por el Presidente de la República. Es ayudado en su gestión por un Comité Asesor Provincial. Los representantes de los SEREMIS son los su-secretarios provinciales de las carteras respectivas.

Nivel Comunal: Es dirigido por un Alcalde elegido por la comunidad. Es asesorado por el Consejo Comunal de Desarrollo (CODECOS) y la oficina Comunal de Planificación y Coordinación. De esta autoridad dependen los servicios municipales y organismos de de la comunidad (Juntas de Vecinos, Centros de Madres, etc.). Todo este sistema es manejado por la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) que, desde 1990, se transformó en Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN), proyectando y coordinando las políticas de desarrollo regional.

Esquema: División Político-Administrativa de Chile
Fuente: elaboración propia.

ANTECEDENTES DE LA DIVISIÓN REGIONAL EN CHILE


El proceso de regionalización actual no fue el primero de los intentos por mejorar la administración del territorio y, seguramente, tampoco será el último. Sus antecedentes se remontan a 2 intentos previos, el primero de ellos en el año 1950 y el segundo entre los años 1965 – 1968.

PRIMER INTENTO DE 1950
Según un estudio realizado por la CORFO, donde se indagaba en los recursos naturales del país, éste se dividió en seis grandes zonas:

1.       Norte Grande (17°30’ – 26° Lat. Sur): región de condiciones desérticas cuyas actividades económicas principales se concentran en la minería y la pesca.

2.       Norte Chico (26° - 32° Lat. Sur): región semiárida donde comienza la agricultura de riego complementada con la minería. Sobresalen los cordones transversales.

3.       Núcleo Central (32° - 37° Lat. Sur): región que concentraba el 75% de la población del país y donde las actividades económicas se diversificaban.

4.       Concepción y La Frontera (36° - 39° Lat. Sur): región o zona húmeda con desarrollo de actividades agrícolas y forestales.

5.       Los Lagos (39° - 41° Lat. Sur): posee condiciones similares a la región anterior.

6.       Los Canales (41° Lat. Sur – Extremo Austral): región con explotación de recursos marinos, pecuarios e hidrocarburos.

SEGUNDO INTENTO DE 1965 – 1968
El segundo intento por organizar el país nace a partir de los estudios de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) entre los años 1965 y 1968. Consistía en la división del país en 11 regiones más la Región Metropolitana de Santiago, convirtiéndola en el centro de desarrollo nacional junto con 3 polos de desarrollo multi-regional: Antofagasta, Valparaíso y Concepción. Cada región poseería autonomía administrativa y pretendía alcanzar una especialización en la producción de bienes y servicios, con lo cual se originarían interrelaciones entre los polos, contribuyendo a la integración nacional. 

20 de junio de 2011

EL CONCEPTO DE REGIÓN

Antes de analizar lo que es el proceso de regionalización chilena propiamente tal se debe definir qué es una región. Se entiende por región todo aquel territorio que presenta condiciones homogéneas tanto a nivel natural como cultural, de esta forma el territorio se singulariza y hace posible que se diferencie. De esta forma una región es “una unidad territorial homogénea, que tiene una organización y una estructura interna. Está inserta en un macrosistema que puede ser el país, el continente u otro espacio mayor.” [1]
LA REGIÓN NATURAL
Una región natural es toda aquella que presenta condiciones bióticas (flora y fauna) y abióticas (suelo, clima, relieve, hidrografía) similares. De esta manera, se puede definir una región natural según sus elementos o al sistema que conforma la interacción de todos ellos.
En Chile se conocen regiones naturales bien definidas y asociadas a paisajes específicos, como lo son el desierto en el norte grande, el paisaje frío de la cordillera andina, la zona de hielos patagónicos en el extremo sur y la exuberancia de la Patagonia austral.

Video N°1: Desierto de Atacama, II Región de Antofagasta, Chile.
Fuente: Cristina Costales, Fotógrafa.

LA REGIÓN CULTURAL
La región cultural se refiere a todo aquel territorio donde las actividades desarrolladas por la población son de carácter homogéneo. Dado que la actividad antrópica no conoce límites ésta región puede ser mucho mayor e incluso abarcar varias regiones naturales. Sin embargo, a pesar de su extensión, la región cultural puede subdividirse en distintos tipos, por ejemplo, región étnica, histórica, cultural, política, económica, entre otras.
En Chile se puede identificar el norte minero, la zona ganadera del extremo sur o la zona agrícola de Chile central, como también la región Mapuche, Aymará o Rapa Nui.
LA REGIÓN GEOGRÁFICA
A medida que la región natural y la región cultural se unen nace la región geográfica. Entonces, se entiende por región geográfica todo aquel territorio donde las actividades que se desarrollan tienen estrecha relación con los recursos naturales, lo que genera la aparición de mercados de consumo y trabajo. Como consecuencia se generan una serie de características sociales, culturales y económicas en la población, así como también del Estado y del sistema natural.
LA REGIÓN POLÍTICO - ADMINISTRATIVA
Con la creación de la Comisión Nacional de Reforma Administrativa (CONARA) en 1974 se da inicio al proceso de regionalización chilena. La CONARA aplicó reformas con énfasis en la descentralización y desconcentración, lo que dio origen a 13 de las actuales 15 regiones del país. Durante el primer trimestre del año 2007 se crean las 2 regiones restantes, las cuales tomaron funcionalidad autónoma en octubre del mismo año.
Éstas tienen carácter administrativo ya que no solo responden a la visión integrada de región geográfica, sino que también a políticas de Estado que buscan generar el crecimiento y desarrollo de la región.
Descentralización: conjunto de reformas dirigidas a la transferencia de responsabilidades, recursos o autoridad desde el gobierno central hacia gobiernos subnacionales autónomos.” [2]
Desconcentración: proceso de transferencia desde un gobierno central hacia un gobierno regional o, en otras palabras, el traspaso hacia abajo al interior de la estructura piramidal del gobierno central.” [3]


[1] CEPECH. Historia y Ciencias Sociales Tomo I. Capítulo 6: Territorio Regional y Nacional. 2005. pp 157. N° de Inscripción 144.757
[2] MARDONES, RODRIGO. Revista EURE. Descentralización: una definición y una evaluación de la agenda legislativa chilena (1990 – 2008) [en línea]. Volúmen 34, N° 102. Santiago, Agosto 2008. [Consultado 20.06.2011] Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612008000200003&script=sci_arttext>  ISSN: 0250-7161
[3] Ídem

19 de junio de 2011

RESUMIENDO: DESDE LA PLAZA PÚBLICA AL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN

Esquema: Hilo Conductor
Fuente: elaboración propia.

LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y LA REGIONALIZACIÓN: CONSTRUYENDO EL HILO CONDUCTOR

Ya hemos hablado de las plazas y de la importancia que éstas han tenido para el desarrollo de ciudades. ¿Han evolucionado las plazas? Si, han evolucionado según cómo evoluciona el territorio en el que se encuentran y, en base a esto, ha cambiado su importancia.
Valparaíso, actual capital de la V región de Chile que lleva el mismo nombre, nace en torno a la Iglesia de la Matriz y hoy su eje estructurante son todas las avenidas que se encuentran en el centro de la ciudad. Esto sucede porque los territorios cambian, mutan, evolucionan. Cambian su funcionalidad o descubren nuevas formas de optimizar el conjunto de actividades que permite su existencia. Asimismo, el crecimiento y aglutinamiento de la población genera que estas actividades se expandan y, por lo tanto, se hace necesario un orden dentro del territorio. Así nos encaminamos hacia el concepto de planificación urbana, el cual consta de una serie de instrumentos que se detallarán con posterioridad. Lo importante de este concepto es que el hecho de hacer necesario un orden implica división: sectores destinados a una actividad y no a otra. Extrapolando, esto se aplica a todo el territorio que conforma un país, dividiéndolo en lo que actualmente se conoce como región.
La organización en Chile consta desde el S.XVI, tanto política como administrativamente. En ese entonces se dividió a Chile en 6 grandes regiones y no en 15 como lo son hoy. 15 regiones homogéneas que se dividen según las características de las ciudades y el territorio que las conforman.
Las personas amplían su rango de movilidad, por lo que van expandiendo el territorio sobre el que se sustentan y producen territorios homogéneos. Éstos territorios son los que, posteriormente, formarán las regiones en las que se divide Chile. Ejemplo de esto es el rango de movilidad que tienen los taxis en una mega-ciudad. Los recorridos son cada vez más amplios y, con ello, se expande el territorio tal y como lo plantea la BBC en el siguiente video: BBC: Los Taxis de Londres.

4 de mayo de 2011

INTROSPECCIÓN: TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ESPACIAL

No importa donde mires, no importa donde estés ni lo que quieras encontrar, siempre verás un lugar que cumple una función específica dentro del territorio en el que te encuentras y dependiendo de sus características podríamos catalogarlo de público o privado.
Comúnmente nos referimos a espacio, vía, calle, plaza, etc; y lo acompañamos con el calificativo de “público”, aludiendo a la idea de que todos los oyentes saben a que nos referimos pero ¿sabemos realmente a que nos estamos refiriendo? Autores como Foucault y Jacobs señalan que el espacio público es aquel lugar donde los ciclos funcionales se superponen y van, poco a poco, construyendo ciudadanía. Para ellos, son espacios que han resistido a los cambios estructurales provocados por la evolución y el progreso. Otros autores señalan que los espacios en general hoy han mutado, se han adaptado a la sociedad y se han transformado en los espacios públicos de la modernidad. Por ejemplo, hoy las plazas han sido medianamente olvidadas y reemplazadas por el gran espacio público de la modernidad: el mall. El mall como espacio público cumple con todas las características necesarias para ser considerado el relevo de aquellos lugares donde antiguamente se construía la mayor cantidad de relaciones dentro de una ciudad: las plazas públicas. Sin embargo, como todo espacio moderno, los malls pierden una característica fundamental: tienen un ciclo fijo, no hay relevo de funcionalidades y el control ejercido por las mismas necesidades que los seres humanos tenemos, como la seguridad, hacen de este espacio un lugar pseudo-público. Richard Sennett (1977) señala que “la atomización de la ciudad, de la cual los enclaves fragmentarios como los malls, las comunidades enrejadas o las burbujas turísticas son una expresión, han puesto fin en la práctica a un componente esencial del espacio público: es la superposición de funciones en un mismo territorio lo que crea complejidad en la experiencia vivida en ese espacio.”  Sin embargo, otros autores señalan que la atomización de la ciudad es parte de la vida moderna y que los espacios, en sí, deberán adaptarse a los cambios sociales que se están atravesando. Caldeira (2000) señala que “la experiencia de la vida moderna incluye la primacía de la apertura de las calles, libre circulación, el encuentro impersonal y anónimo entre peatones, el espontáneo disfrute y congregación en las plazas, y la presencia de gente de diferentes orígenes sociales mirándose, observando las vitrinas, comprando, sentándose en cafés, uniéndose a manifestaciones políticas, apropiándose de las calles para sus festivales y demostraciones, y usando los espacios especialmente diseñados para la entretención de las masas.”

El encuentro impersonal, una de las características principales nombradas por Caldeira al referirse a los nuevos espacios.

En cuanto a lo señalado por Caldeira, cabe destacar que el espacio público real, aquel nacido de forma espontánea y de ahora en adelante llamado “natural”, surge en base a una serie de condiciones: geomorfológicamente debe responder a un lugar accesible en el cuál puedan desarrollarse las necesidades humanas imperantes que fundamenten la aparición y desarrollo de ese espacio. Hoy, sabemos que los espacios públicos “artificales” (aquellos construidos por el hombre) no responden a estas características, pues el uso del automóvil está fuertemente arraigado en la sociedad y la segregación espacial produce espacios sectorizados, clasificados y utilizados por las clases sociales a las cuales ha sido enfocada su construcción. Por ejemplo, haciendo referencia una vez más al mall, éste es un centro de interacción urbana cuya ubicación, si bien se ve mermada por las condiciones geomorfológicas, no es un principio excluyente de localización, pues los avances en la ingeniería así lo permiten. Lo mismo sucede con la conectividad, hoy en día la ingeniería se encarga de mantener “el mundo conectado”, o por lo menos eso es lo que proyectan los medios de comunicación centrados en las grandes urbes del mundo. Ejemplo de esto es el “Portal La Dehesa” ubicado en Santiago, comuna de Las Condes, donde la ingeniería permitió crear un espacio de recreación pública enfocado a las familias ABC1 de los barrios colindantes, pero donde la presión social, de una u otra forma, ha generado un espacio excluyente. Además se encuentra entre 2 cerros cuya pendiente es bastante elevada y hasta donde la locomoción colectiva no llega con tanta frecuencia, pero aún así es frecuentado por aquellas personas que, en sus vehículos, han disminuido los problemas de conectividad.
Portal La Dehesa: fachada frontal. Fuente: fotografía propia.

Plano de ubicación Portal La Dehesa, Santiago, Chile. Fuente: Google Earth.

Para finalizar, y luego de este planteamiento teórico-práctico, quisiera dejar sobre la palestra algunas de las interrogantes que iré desarrollando durante los próximos días: ¿Existe el espacio público o aquel concepto no es más que un imaginario desaparecido y que la memoria colectiva se resiste a olvidar? ¿Qué tan partícipes somos nosotros, los seres humanos, en la aparición, desaparición o mutación de los espacios? Y por último ¿Somos culpables de la segregación – fragmentación que constantemente están sufriendo los territorios dado la multiculturalidad que presentan los espacios hoy en día y que podría generar los principales problemas socio – territoriales que se ven en la actualidad?


BIBLIOGRAFÍA
SALCEDO, Rodrigo.  El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE [en línea]. 2002, vol. 28, no. 84. Disponible en: <http://www.eure.cl/numero/el-espacio-publico-en-el-debate-actual-una-reflexion-critica-sobre-el-urbanismo-post-moderno/>